Tribunal Superior de Justicia Blog Cómo Calcular la Indemnización Máxima por Despido Improcedente

Cómo Calcular la Indemnización Máxima por Despido Improcedente

El despido improcedente es una de las situaciones más favorables para el trabajador en términos legales, ya que garantiza una indemnización más alta que otras modalidades. Sin embargo, calcular la indemnización máxima que puedes recibir puede ser complicado si no conoces los factores que influyen.

En este artículo, te mostramos cómo calcular tu indemnización máxima paso a paso, teniendo en cuenta tu salario, antigüedad y las limitaciones legales.


¿Qué es un Despido Improcedente?

Un despido improcedente ocurre cuando el empleador no puede justificar el despido legalmente o no cumple con los procedimientos establecidos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Falta de pruebas para justificar el despido.
  • No respetar el plazo de preaviso o la forma de comunicación.
  • Motivos discriminatorios o de represalia.

En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización máxima de 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.


Cómo Calcular la Indemnización por Despido Improcedente

Fórmula Básica

La fórmula para calcular la indemnización máxima es la siguiente:

Indemnización = (Salario diario × Días por año trabajado × Años trabajados)

Elementos Clave:

  1. Salario diario: Incluye tu salario bruto mensual dividido entre 30 días, además de conceptos salariales como pagas extra prorrateadas y complementos.
  2. Días por año trabajado: En despidos improcedentes, son 33 días por año trabajado.
  3. Años trabajados: Se cuentan desde la fecha de inicio del contrato hasta el momento del despido. Las fracciones de año también se incluyen proporcionalmente.

Ejemplo Práctico de Cálculo

Condiciones del Trabajador:

  • Salario bruto mensual: 2,000€ (incluyendo pagas extra).
  • Años trabajados: 10 años.
  • Días por año trabajado: 33 días.

Paso a Paso:

  1. Cálculo del Salario Diario:
    • Salario diario = 2,000 ÷ 30 = 66.67€.
  2. Días Totales de Indemnización:
    • Días totales = 33 × 10 = 330 días.
  3. Cálculo de la Indemnización:
    • Indemnización = 66.67 × 330 = 22,001.10€.

¿Aplica el Límite de 24 Meses?

  • Salario mensual = 2,000€.
  • Máximo de indemnización = 2,000 × 24 = 48,000€.
  • En este caso, la indemnización calculada no supera el límite.

Factores que Afectan el Monto Máximo

  1. Límite de 24 Mensualidades:
    • Si la indemnización supera este límite, solo se pagará el equivalente a 24 meses de salario.
  2. Pagas Extra y Complementos:
    • Asegúrate de incluir todos los conceptos salariales para calcular tu salario diario correctamente.
  3. Fracciones de Año Trabajado:
    • Si trabajaste menos de un año adicional, se calcula proporcionalmente.

Errores Comunes al Calcular la Indemnización Máxima

  1. No Incluir Complementos Salariales:
    • Muchos trabajadores calculan la indemnización solo con el salario base, olvidando incluir pagas extra o bonificaciones.
  2. Confundir el Tipo de Despido:
    • No todos los despidos califican como improcedentes. Asegúrate de que tu despido cumple con esta clasificación antes de reclamar la indemnización máxima.
  3. No Contar Fracciones de Año:
    • Las fracciones de año trabajado deben ser compensadas proporcionalmente.
  4. Aceptar el Primer Cálculo de la Empresa:
    • Muchas empresas ofrecen un monto inferior al que realmente corresponde. Verifica los cálculos antes de aceptar.

Herramientas para Simplificar el Cálculo

Si no estás seguro de cómo calcular la indemnización máxima, utiliza herramientas como nuestra Calculadora de Indemnización por Despido. Esta herramienta automatiza el cálculo y garantiza resultados precisos basados en tu salario, antigüedad y el tipo de despido.


FAQs sobre la Indemnización Máxima por Despido Improcedente

1. ¿Qué pasa si mi indemnización supera las 24 mensualidades?

El máximo legal es de 24 mensualidades, incluso si el cálculo basado en los días por año trabajado da un monto mayor.

2. ¿Se incluyen las pagas extra en el cálculo?

Sí, las pagas extraordinarias deben prorratearse e incluirse en el salario bruto anual.

3. ¿Puedo reclamar si la empresa no respeta el cálculo?

Sí, puedes presentar una demanda laboral para reclamar la indemnización completa.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mi indemnización?

Tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de despido para presentar una reclamación.

5. ¿Qué pasa si acepto un finiquito incorrecto?

Aunque firmes el finiquito, puedes reclamar posteriormente si demuestras que el cálculo fue erróneo.


Conclusión

Calcular la indemnización máxima por despido improcedente es esencial para garantizar que recibas lo que te corresponde. Asegúrate de considerar todos los elementos clave, como el salario bruto diario, los días por año trabajado y las fracciones de año.

Si tienes dudas, utiliza nuestra Calculadora de Indemnización por Despido. Esta herramienta te ayudará a calcular tu indemnización de manera precisa y a identificar posibles errores en el monto ofrecido por tu empleador. ¡Defiende tus derechos laborales!

Related Post