Tribunal Superior de Justicia Blog ¿Cuánto Dinero Puedes Perder en un Despido Procedente?

¿Cuánto Dinero Puedes Perder en un Despido Procedente?

Un despido procedente puede ser devastador para tu economía si no comprendes sus implicaciones. A diferencia del despido improcedente, donde la indemnización es mayor, en el procedente las compensaciones son limitadas o incluso inexistentes, dependiendo de las circunstancias.

En este artículo, te explicamos cuánto dinero puedes perder en un despido procedente, los factores que afectan tu indemnización y cómo proteger tus derechos.


¿Qué Es un Despido Procedente?

El despido procedente se produce cuando el empleador tiene razones válidas para finalizar tu contrato, ya sean causas disciplinarias o causas objetivas. Este tipo de despido está avalado por la ley y no permite al trabajador reclamar más allá de lo estipulado.

Tipos de Despido Procedente:

  1. Despido Disciplinario:
    • Se justifica por faltas graves del trabajador (ausencias injustificadas, incumplimientos, etc.).
    • No otorga derecho a indemnización.
  2. Despido Objetivo:
    • Basado en razones económicas, técnicas, organizativas o productivas.
    • La indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

¿Cuánto Dinero Puedes Perder?

La cantidad que puedes perder en un despido procedente depende de varios factores:

  1. Falta de Indemnización en Despidos Disciplinarios:
    • En este caso, el trabajador no recibe indemnización. Si hubieras sido despedido de forma improcedente, podrías haber recibido hasta 33 días de salario por año trabajado.

Ejemplo:

  • Salario bruto mensual: 2,000€.
  • Años trabajados: 5 años.

En un despido improcedente:

  • Indemnización = 33 × 5 × (2,000 ÷ 30) = 11,000€.

En un despido disciplinario (procedente):

  • Indemnización = 0€.

Pérdida Total: 11,000€.


  1. Indemnización Reducida en Despidos Objetivos:
    • En un despido objetivo, la indemnización se reduce a 20 días por año trabajado, en comparación con los 33 días del despido improcedente.

Ejemplo:

  • Salario bruto mensual: 2,000€.
  • Años trabajados: 5 años.

En un despido objetivo (procedente):

  • Indemnización = 20 × 5 × (2,000 ÷ 30) = 6,667€.

En un despido improcedente:

  • Indemnización = 33 × 5 × (2,000 ÷ 30) = 11,000€.

Pérdida Total: 4,333€.


Factores que Influyen en las Pérdidas

  1. Antigüedad en la Empresa:
    • Cuantos más años hayas trabajado, mayor será la diferencia en la indemnización entre un despido procedente e improcedente.
  2. Salario Bruto Mensual:
    • Un salario más alto implica una mayor diferencia en términos absolutos.
  3. Tipo de Causa Alegada:
    • En un despido disciplinario, las pérdidas son totales porque no hay indemnización.
    • En un despido objetivo, las pérdidas son parciales.
  4. Pago de Vacaciones No Disfrutadas:
    • En ambos tipos de despido, tienes derecho a recibir compensación por las vacaciones pendientes, pero esta no se considera parte de la indemnización.

Errores Comunes que Pueden Costarte Más Dinero

  1. No Reclamar si el Despido No Está Justificado:
    • Si sospechas que el despido no es realmente procedente, puedes impugnarlo. Si el tribunal lo declara improcedente, tendrás derecho a una indemnización mayor.
  2. Aceptar el Primer Cálculo de la Empresa:
    • Verifica siempre el cálculo ofrecido por tu empleador. En muchos casos, los montos están mal calculados.
  3. No Considerar las Pagas Extraordinarias:
    • Asegúrate de incluir las pagas extra prorrateadas en el salario bruto mensual para calcular correctamente la indemnización.
  4. Ignorar las Fracciones de Año Trabajado:
    • Cada mes cuenta. No permitas que se excluyan fracciones de año en el cálculo.

Cómo Calcular tu Indemnización por Despido Procedente

Si deseas calcular cuánto dinero te corresponde en un despido procedente, puedes usar esta fórmula básica:

Indemnización = (Salario diario × Días por año trabajado × Años trabajados)

Herramientas Útiles

Usa nuestra Calculadora de Indemnización por Despido para obtener un cálculo rápido y preciso. Solo necesitas ingresar tu salario, años trabajados y el tipo de despido.


FAQs sobre Despidos Procedentes

1. ¿Puedo reclamar si no estoy de acuerdo con mi despido?

Sí, puedes impugnar el despido si consideras que no está justificado o que no se respetaron los procedimientos legales.

2. ¿Qué ocurre si el tribunal declara mi despido como improcedente?

Tendrás derecho a recibir la indemnización máxima de 33 días por año trabajado o a ser reincorporado a tu puesto.

3. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

El plazo para presentar una reclamación es de 20 días hábiles desde la fecha del despido.

4. ¿Qué pasa si no recibo mi indemnización por despido objetivo?

Puedes demandar a la empresa para exigir el pago.

5. ¿Se incluyen las vacaciones no disfrutadas en la indemnización?

No, las vacaciones no disfrutadas se pagan por separado como parte del finiquito.


Conclusión

Un despido procedente puede significar una pérdida económica significativa en comparación con un despido improcedente. Saber cuánto dinero puedes perder y cómo calcularlo es clave para proteger tus derechos.

Si necesitas ayuda, utiliza nuestra Calculadora de Indemnización por Despido. Esta herramienta te ayudará a entender si el monto ofrecido por tu empleador es justo o si necesitas tomar medidas legales. ¡Defiende tus derechos laborales y evita perder lo que te corresponde!

Related Post