El despido es una situación que puede generar incertidumbre, pero conocer tus derechos y cómo calcular tu indemnización por despido te ayudará a evitar errores y reclamar lo que te corresponde.
¿Qué es la indemnización por despido?
La indemnización por despido es la compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador cuando finaliza su relación laboral. Su importe varía según la causa del despido y el tipo de contrato.
Factores clave que afectan el cálculo
Para calcular correctamente la indemnización, debes considerar los siguientes factores:
- Antigüedad en la empresa: Cuantos más años trabajes, mayor será la compensación.
- Tipo de despido: Un despido improcedente genera mayor indemnización que un despido objetivo.
- Salario bruto mensual: Incluye sueldo base, complementos y pagas extras prorrateadas.
Si quieres un cálculo rápido y preciso, usa nuestra Calculadora de Indemnización por Despido.
Errores comunes al calcular la indemnización
Evita estos errores frecuentes que pueden reducir la cantidad que te corresponde:
- No incluir todos los conceptos salariales: Considera las pagas extras, horas extra y beneficios adicionales.
- Ignorar las vacaciones no disfrutadas: Estas deben sumarse a la liquidación.
- Confundir el tipo de despido: Diferenciar entre despido objetivo, improcedente y disciplinario es clave para el cálculo.
- No actualizarse con la normativa vigente: La legislación laboral puede cambiar y afectar el cálculo.
Cómo calcular la indemnización por despido manualmente
La fórmula general para calcular la indemnización es:
Indemnización = (Salario bruto mensual ÷ 30) × Días de indemnización por año trabajado × Años trabajados
- 33 días/año para despidos improcedentes.
- 20 días/año para despidos objetivos.
Ejemplo práctico
Un trabajador con:
- Salario bruto mensual: 2.000€
- Años trabajados: 5 años
- Tipo de despido: Objetivo (20 días por año trabajado)
Cálculo:
- Salario diario: 2.000 ÷ 30 = 66,67€
- Días de indemnización total: 20 × 5 = 100 días
- Indemnización: 66,67 × 100 = 6.667€
Para cálculos más complejos, usa nuestra Calculadora de Indemnización y evita errores.
Diferencias entre despido procedente e improcedente
- Despido procedente: Justificado por incumplimientos graves. No genera derecho a indemnización salvo acuerdo contrario.
- Despido improcedente: Se da cuando la empresa no justifica legalmente el despido. Genera una indemnización de hasta 33 días por año trabajado.
Si no estás seguro de tu caso, consulta con un abogado laboralista.
Preguntas frecuentes sobre la indemnización por despido
¿Qué documentos necesito para calcular mi indemnización?
Tu contrato laboral, tus últimas nóminas y la carta de despido.
¿Puedo reclamar si considero que mi despido fue improcedente?
Sí, puedes impugnarlo ante los tribunales laborales.
¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el cálculo de mi empresa?
Verifícalo con nuestra Calculadora de Indemnización o consulta con un abogado especializado.
Protege tus derechos
Calcular tu indemnización correctamente es clave para recibir lo que te corresponde. Usa nuestra herramienta y, si tienes dudas, busca asesoramiento legal.
¡No dejes que te paguen menos de lo que mereces!