Tribunal Superior de Justicia Blog Cómo Calcular tu Indemnización por Despido: Guía Paso a Paso

Cómo Calcular tu Indemnización por Despido: Guía Paso a Paso

El despido laboral es una situación que nadie desea enfrentar, pero contar con la información adecuada puede ayudarte a reclamar tus derechos. Calcular la indemnización por despido es uno de los aspectos más críticos, y hacerlo correctamente puede marcar la diferencia entre recibir una compensación justa o perder dinero.

En esta guía, te explicamos cómo calcular tu indemnización paso a paso y te presentamos herramientas útiles para que el proceso sea rápido y preciso.


¿Qué es la Indemnización por Despido?

La indemnización por despido es una compensación económica que un empleador debe pagar al trabajador cuando se pone fin a su relación laboral, dependiendo de las causas del despido y el tipo de contrato. Hay varios factores que influyen en el cálculo, como el tiempo trabajado, el salario bruto mensual y el tipo de despido (procedente, improcedente u objetivo).

Factores Clave que Afectan el Cálculo

  1. Antigüedad en la empresa: Cuantos más años trabajes, mayor será la indemnización.
  2. Tipo de despido: Los despidos improcedentes suelen generar una mayor compensación que los procedentes.
  3. Salario bruto mensual: Este es el punto de partida para calcular los días de salario por año trabajado.

Si no estás seguro de cómo empezar, te recomendamos usar nuestra Calculadora de Indemnización para obtener un resultado rápido y preciso.


Errores Comunes al Calcular la Indemnización

  1. No incluir todos los conceptos salariales: Muchos trabajadores solo consideran el salario base, pero debes incluir complementos salariales como pagas extra, horas extras y otros beneficios.
  2. Olvidar los días de vacaciones no disfrutadas: Estos deben sumarse a la indemnización.
  3. Confundir el tipo de despido: Un error en la interpretación del despido (por ejemplo, confundir un despido objetivo con uno improcedente) puede llevar a cálculos erróneos.
  4. No actualizarse con las leyes vigentes: Las normativas laborales pueden cambiar, lo que afecta directamente el cálculo de la indemnización.

Evita estos errores utilizando herramientas confiables como la Calculadora de Indemnización por Despido.


Cómo Calcular la Indemnización por Despido Manualmente

Aunque las calculadoras simplifican el proceso, conocer la fórmula básica es útil. La indemnización se calcula multiplicando el salario diario por el número de días por año trabajado y los años totales trabajados.

Fórmula General

Indemnización = (Salario bruto mensual ÷ 30) × Días de indemnización por año trabajado × Años trabajados
  • Salario bruto mensual: Tu salario antes de deducciones.
  • Días de indemnización:
    • 33 días/año para despidos improcedentes.
    • 20 días/año para despidos objetivos.
  • Años trabajados: Se considera desde la fecha de inicio hasta el fin del contrato.

Ejemplo Práctico

Un trabajador con un salario bruto mensual de 2,000€, despedido tras 5 años en la empresa por causas objetivas:

Ejemplo Práctico
Un trabajador con:

Salario bruto mensual: 2,000€
Años trabajados: 5 años
Tipo de despido: Objetivo (20 días por año trabajado)
Cálculo:

Salario diario = 2,000 ÷ 30 = 66.67€
Días de indemnización total = 20 × 5 = 100 días
Indemnización = 66.67 × 100 = 6,667€

Este cálculo puede volverse complejo si hay fracciones de años trabajados o conceptos salariales variables. Para evitar errores, utiliza nuestra Calculadora de Indemnización y obtén resultados confiables en segundos.


Diferencias Entre Despido Procedente e Improcedente

  1. Despido Procedente:
    • Se justifica por incumplimientos graves del trabajador.
    • No genera derecho a indemnización, salvo que se negocie lo contrario.
  2. Despido Improcedente:
    • Ocurre cuando no hay pruebas suficientes o no se cumplen los requisitos legales.
    • Genera una indemnización de hasta 33 días por año trabajado.

Si no estás seguro de qué tipo de despido se aplicó en tu caso, consulta nuestro artículo sobre las diferencias entre despidos procedentes e improcedentes.


FAQs Comunes sobre la Indemnización por Despido

1. ¿Qué documentos necesito para calcular mi indemnización?

Necesitas tu contrato laboral, las nóminas más recientes y la carta de despido. Estos documentos te ayudarán a determinar tu antigüedad, salario y el tipo de despido.

2. ¿Puedo reclamar si considero que mi despido fue improcedente?

Sí, puedes presentar una reclamación ante los tribunales laborales. En muchos casos, esto puede aumentar tu indemnización.

3. ¿Cómo afecta mi antigüedad al cálculo?

La antigüedad determina cuántos años de trabajo se consideran en la fórmula. Cuantos más años trabajes, mayor será la compensación.

4. ¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el cálculo de mi empresa?

Puedes contrastarlo con nuestra Calculadora de Indemnización por Despido o consultar con un abogado especializado en derecho laboral.

5. ¿Se consideran las vacaciones no disfrutadas?

Sí, los días de vacaciones pendientes deben sumarse a tu finiquito. Esto puede aumentar significativamente el monto final.


Conclusión

Calcular tu indemnización por despido puede parecer complicado, pero con las herramientas y conocimientos adecuados, puedes asegurarte de recibir lo que te corresponde. Recuerda evitar errores comunes y utilizar recursos confiables como la Calculadora de Indemnización por Despido.

Si tienes dudas sobre tu caso, no dudes en buscar asesoramiento legal. ¡Protege tus derechos y reclama lo que te pertenece!

4o

Related Post