Tribunal Superior de Justicia Blog Qué establece la sentencia sobre devolución de gastos hipotecarios

Qué establece la sentencia sobre devolución de gastos hipotecarios

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la devolución de gastos hipotecarios marcó un antes y un después en el ámbito bancario y judicial. Esta resolución declaró abusivas las cláusulas que imponían al cliente la totalidad de los gastos relacionados con la formalización de hipotecas, obligando a las entidades bancarias a asumir una parte proporcional de estos costes.

Desde entonces, los consumidores han adquirido el derecho a reclamar la devolución de los gastos hipotecarios que pagaron indebidamente al formalizar sus préstamos.


Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar según la sentencia

La sentencia del Tribunal Supremo especifica que los siguientes gastos pueden ser reclamados por los clientes:

Gastos de notaría
Se establece que el coste de la escritura pública debe ser compartido entre el banco y el cliente.

Gastos de registro de la propiedad
La inscripción de la hipoteca en el registro es responsabilidad exclusiva del banco, por lo que este gasto debe ser reembolsado íntegramente.

Gastos de gestoría
Si el banco impuso una gestoría para tramitar la hipoteca, debe asumir el coste total o una parte proporcional, dependiendo de la normativa aplicable.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)
En la mayoría de los casos, el cliente no puede reclamar este impuesto, ya que la normativa asigna su pago al prestatario, salvo excepciones legales.


Quiénes pueden beneficiarse de la sentencia sobre devolución de gastos hipotecarios

Pueden beneficiarse de esta sentencia:

  • Clientes con hipotecas activas: Que hayan pagado los gastos de formalización de su hipoteca.
  • Clientes con hipotecas ya canceladas: Siempre que conserven las facturas y recibos de los gastos.
  • Herederos de hipotecados: Pueden reclamar los gastos si acreditan la relación y presentan la documentación necesaria.

Pasos para reclamar los gastos hipotecarios tras la sentencia

Si crees que puedes reclamar los gastos hipotecarios, sigue estos pasos:

  1. Revisar el contrato hipotecario
    Comprueba si tu hipoteca incluye cláusulas abusivas relacionadas con los gastos.
  2. Recopilar las facturas de los gastos pagados
    Localiza los justificantes de pago de la notaría, registro, gestoría e impuestos asociados a la hipoteca.
  3. Presentar una reclamación al banco
    Envía una solicitud formal a tu entidad bancaria, indicando los gastos que deseas reclamar y adjuntando la documentación necesaria.
  4. Iniciar una demanda judicial si el banco no responde
    Si el banco rechaza tu reclamación o no responde en un plazo razonable, puedes acudir a los tribunales con la ayuda de un abogado especializado.

Plazos para reclamar los gastos hipotecarios

El plazo para reclamar los gastos hipotecarios es de 5 años desde que el Tribunal Supremo declaró la cláusula abusiva. Este plazo puede variar dependiendo de cuándo se formalizó la hipoteca y la región de España en la que te encuentres.


Consecuencias legales de no reclamar los gastos hipotecarios

No reclamar los gastos hipotecarios en el plazo establecido significa perder el derecho a recuperar tu dinero. Además, esto puede dar lugar a que el banco siga aplicando cláusulas abusivas en futuras hipotecas.


Preguntas frecuentes sobre la sentencia de devolución de gastos hipotecarios

¿Qué pasa si no tengo las facturas de los gastos hipotecarios?
Puedes solicitar copias de las facturas a la notaría, gestoría o registro donde se realizaron los trámites.

¿Puedo reclamar los gastos si mi hipoteca ya está pagada?
Sí, siempre que conserven los justificantes de pago y no haya prescrito el plazo para reclamar.

¿Es obligatorio acudir a los tribunales para reclamar?
No, en muchos casos se puede resolver de manera extrajudicial con el banco, aunque puede ser necesario recurrir a la vía judicial si el banco no acepta la reclamación.


Por qué contar con un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias

Un abogado especializado en derecho bancario es fundamental para asegurar que tu reclamación cumpla con los requisitos legales y maximizar las posibilidades de éxito. Este profesional te ayudará a:

  • Revisar tu contrato hipotecario y detectar cláusulas abusivas.
  • Presentar la reclamación de manera formal.
  • Defender tus intereses en caso de que sea necesario acudir a los tribunales.

Consulta más información sobre temas legales en Tribunal Superior de Justicia.

Related Post